
El Premio Karen Poniachik 2025 lo entregó el Ministerio de Minería en el marco de la conmemoración de los 10 años de la ONG Women in Mining Chile. La distinción reconoce a mujeres mineras que impulsan la inclusión y la equidad en toda la cadena de valor de la industria.
Este reconocimiento honra la memoria de Karen Poniachik, primera ministra de Minería de Chile, quien abrió camino a la participación femenina en un sector históricamente masculinizado. En esta segunda edición, las postulaciones crecieron un 36% respecto al año anterior, reflejando el protagonismo creciente de la mujer en la minería nacional.
En la categoría Pequeña Minería, el premio destacó a Patricia Beiza, pirquinera y primera mujer en integrar la Asociación Gremial Minera de San Felipe. Su trayectoria marca un hito al llegar también al directorio de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami).
La categoría Proveedores reconoció a Rosa Ester Salazar, fundadora del Grupo ROES en Antofagasta. Con más de 30 años de experiencia, ha impulsado la innovación en servicios mineros y fortalecido la participación de mujeres empresarias en la industria.
En la categoría Industria Minera, la distinción recayó en Olga Alfaro, gerenta general de Operaciones Concentrado en Minera Escondida. Con un liderazgo enfocado en la excelencia operacional, promueve una minería inclusiva que integra diversidad de género, LGBTQ+ y personas con discapacidad.
La ceremonia también entregó menciones honrosas a mujeres referentes. En pequeña minería, Jenny Fernández destacó por liderar la puesta en marcha de una faena en Catemu. En proveedores, Orietta Araya fue reconocida por su trayectoria empresarial ligada a Teck Carmen de Andacollo. Y en la industria, Natalia Morales se posicionó como referente en formación técnico-profesional y desarrollo de talento.
Todas ellas representan el espíritu del Premio Karen Poniachik 2025, que busca visibilizar el talento y liderazgo femenino en la minería chilena.
NOTICIAS RELEVANTES
Endress+Hauser presentó soluciones clave en Procemin-Geomet