
Codelco informó ante la Comisión de Minería y Energía del Senado que la paralización de actividades en la División El Teniente tendrá un impacto financiero estimado de US$340 millones durante 2025. A pesar de las pérdidas, la estatal remarcó que la seguridad laboral en El Teniente es una prioridad absoluta, incluso por sobre las metas de producción.
El presidente ejecutivo, Rubén Alvarado, detalló que las pérdidas provienen de una menor producción estimada de 33.000 toneladas métricas de cobre fino, además de una caída en el margen por ventas de cobre equivalente a US$233 millones. A esto se suma un menor gasto variable de US$88 millones, y costos fijos adicionales por la detención de sectores y concentradoras afectadas.
“Este impacto va directamente al EBITDA de la División y de la Corporación”, precisó Alvarado, destacando que la paralización representa un desafío financiero relevante en un contexto de alta exigencia para la minería estatal.
Desde la empresa explicaron que las operaciones se han retomado de manera progresiva solo en áreas no afectadas por el accidente ocurrido el 31 de julio, bajo estrictos criterios de seguridad validados por Sernageomin y la Dirección del Trabajo. En tanto, los sectores Andesita y Recursos Norte permanecerán restringidos hasta que concluyan todas las investigaciones internas y externas.
El presidente del directorio, Máximo Pacheco, recalcó que “ningún objetivo productivo estará jamás por sobre la seguridad y el cuidado de nuestros trabajadores y trabajadoras”, reiterando que la seguridad laboral en El Teniente es el eje del plan de retorno gradual.
Con esta definición, Codelco asume el costo económico de la paralización, priorizando el resguardo de la vida de sus trabajadores, la estabilidad de las operaciones futuras y el cumplimiento del marco regulatorio.
NOTICIAS RELEVANTES
Tribunal Ambiental admite reclamación contra proyecto de Compañía Minera del Pacífico