
La agua de mar desalada en minería se ha convertido en un pilar estratégico para el abastecimiento hídrico del sector, especialmente en zonas con limitadas fuentes continentales. Según datos de ACADES, la minería concentra más del 80% de la capacidad instalada de desalación en Chile, con 11 plantas operativas, y reutiliza el 73% de sus aguas residuales.
El presidente ejecutivo del Consejo Minero, Joaquín Villarino, señaló que la gran minería busca operar de manera responsable, cumpliendo altos estándares ambientales y sociales. “La industria minera ha sido una de las principales impulsoras del desarrollo de la desalación en Chile, incrementando el uso de agua de mar tanto cruda como desalada en sus procesos”, afirmó.
Proyecciones de Cochilco indican que el consumo de agua de mar por parte de la minería aumentará un 25% hacia 2034, llegando a 23,67 metros cúbicos por segundo, lo que equivale a una tasa anual de crecimiento de 2,3%. Este incremento responde a la necesidad de garantizar la seguridad hídrica de las operaciones mineras, reduciendo su dependencia de fuentes continentales.
A nivel nacional, el uso de agua dulce se concentra principalmente en la agricultura (74%), seguida por el consumo humano (12%), la industria (7%) y la minería (4%). El restante 5% se reparte entre el sector pecuario y otros usos consuntivos.
La agua de mar desalada en minería no solo contribuye a enfrentar la escasez hídrica, sino que también impulsa el desarrollo tecnológico y la inversión en infraestructura sustentable. Con estas tendencias, Chile se posiciona como un referente en la gestión eficiente y responsable del recurso hídrico en la industria extractiva.
NOTICIAS RELEVANTES
Albemarle y CEIM promueven la empleabilidad femenina en minería del litio
SEA fortalece la participación ciudadana en el proyecto minero Tovaku
Estudiantes del curso H₂V de CEIM realizaron visita práctica en Antofagasta
CEIM presentó curso de formación en hidrógeno verde en Hyvolution 2025
Tribunal Ambiental ordena cierre definitivo de Mina Alcaparrosa
Codelco y ABB implementa programa de servicio para accionamientos de molinos sin engranajes