
Codelco inaugura Escuela de Minería de Altos Esfuerzos en El Teniente para formar a los mejores mineros subterráneos.
Codelco inauguró la Escuela de Minería de Altos Esfuerzos en la División El Teniente. Esta iniciativa formativa cuenta con el respaldo académico de la Universidad de Chile, la Universidad Técnica Federico Santa María y el Centro de Entrenamiento Industrial y Minero (CEIM). La Escuela de Minería de Altos Esfuerzos será clave en la capacitación de los trabajadores que operarán en las zonas más profundas.
La ceremonia se realizó en el Club de Campo Coya, ante un salón lleno que rindió homenaje a Alejandra Arévalo, primera mujer en trabajar en una mina subterránea. Asistieron autoridades de Codelco, representantes sindicales, académicos y 340 trabajadores que serán parte del primer ciclo de formación.
Un nuevo estándar en capacitación minera
La escuela entregará herramientas técnicas y prácticas para operar en entornos de alta complejidad geotécnica y sismicidad. El plan de estudios incluye 15 módulos que suman 307 horas, combinando teoría y práctica para operadores, mantenedores, supervisores y brigadistas.
El presidente ejecutivo de Codelco, Rubén Alvarado, destacó que la iniciativa representa un punto de inflexión en la forma de enfrentar los retos del futuro. “Estamos en la frontera del conocimiento de la minería subterránea, y esta escuela refuerza nuestra apuesta por la innovación y la sostenibilidad”, afirmó.
Desde la Universidad de Chile, Jorge Cancino subrayó que este programa fue diseñado en conjunto con Codelco para integrar lo mejor de la práctica minera. “No solo formamos personas, impactamos vidas”, señaló.
Mary Carmen Llano, vicepresidenta de Gestión de Personas, recalcó que esta escuela marcará un antes y un después en la estrategia formativa de Codelco, conectando el negocio con el desarrollo de personas. Por su parte, el gerente general de El Teniente, Andrés Music, afirmó. “No buscamos solo formar mineros, sino a los mejores del mundo”.
NOTICIAS RELEVANTES
Antofagasta Minerals avanza en la Reconversión de Patios Ferroviarios
Lomas Bayas impulsa educación ambiental en Calama
Fundación Collahuasi dona mobiliario a colegios de Tarapacá
Lomas Bayas adjudicó fondos a nuevos proyectos en Baquedano
Estudiantes participan en jornada técnica en CEIM impulsada por Minera Antucoya
Minera Los Pelambres y OMIL fortalecen la empleabilidad rural en Salamanca