
La minería en el fondo del mar genera un intenso debate entre empresas, ambientalistas y gobiernos. Mientras Estados Unidos evalúa autorizar la primera operación en el lecho marino, aumentan las posturas encontradas frente a esta práctica.
Las reservas submarinas, ubicadas a 4.000 metros de profundidad, contienen minerales clave como manganeso, cobalto, níquel y cobre, esenciales para la transición energética.
Grandes multinacionales como Apple, Google, BMW y Volkswagen se han unido a la moratoria impulsada por WWF, que busca detener cualquier actividad de minería submarina.
Esta iniciativa reúne a más de 60 empresas que prometen no extraer, utilizar ni financiar minerales procedentes del fondo oceánico. La presión ambientalista ha sido clave para generar esta postura colectiva.
Otras compañías, como Microsoft, no han firmado la moratoria, pero sí han declarado una pausa en el uso de estos minerales hasta contar con estudios científicos más sólidos. Incluso grandes mineras como Rio Tinto y Eramet se muestran reacias a avanzar sin un marco ambiental claro.
Desde el sector financiero, entidades como Deutsche Bank, UBS y el Banco Europeo de Inversiones han expresado que no apoyarán proyectos de minería en el fondo del mar. No obstante, muchas instituciones aún no se alinean formalmente con los compromisos de WWF.
Frente a esta división, surge también la Iniciativa para una Minería Responsable (IRMA), respaldada por Tesla, General Motors e Intel.
Aunque esta organización excluye la minería submarina de sus estándares actuales, la pertenencia no implica una postura definitiva. En 2024, por ejemplo, los accionistas de Tesla y GM rechazaron sumarse a una moratoria formal.
La discusión sobre la minería en el fondo del mar refleja una tensión creciente entre la urgencia por asegurar minerales críticos y el deber de proteger los ecosistemas más profundos del planeta.
NOTICIAS RELEVANTES
SEA publicó listado de proyectos con DIA presentados en junio 2025
SEA Atacama lidera visita técnica en faenas La Coipa y Purén
Minera Candelaria responde ante el Primer Tribunal Ambiental por conciliación con el CDE
Comunidad de Peine busca revertir aprobación ambiental de proyecto minero Zaldívar
SEA expuso procesos de evaluación ambiental de proyectos de minería
DGA sancionó a Minera Las Cenizas por contaminar aguas en Cabildo