Tercer Tribunal Ambiental

El Tercer Tribunal Ambiental acogió la demanda interpuesta por la Sociedad de Inversiones Metawe SpA en contra de Colbún S.A., concluyendo que la operación de la central hidroeléctrica Canutillar en Puerto Montt causó un daño ambiental significativo en el Lago Chapo.
Según la resolución, la empresa habría extraído agua del lago por largos periodos, generando fluctuaciones críticas en su nivel. Esto dejó al descubierto parte del fondo lacustre y degradó el ecosistema ribereño, afectando el suelo, la vegetación, la fauna acuática y el paisaje.
El Tribunal determinó que Colbún no actuó con la diligencia esperada, al no implementar medidas para prevenir ni reparar el daño ambiental. También concluyó que la condición degradada del entorno natural tiene escasa capacidad de recuperación, lo que agrava la pérdida de resiliencia del ecosistema.
La sentencia obliga a Colbún a presentar un Plan de Reparación ambiental dentro de 120 días. La iniciativa deberá ser validada por el Tribunal y cumplir con estándares definidos en la Ley de Bases Generales del Medio Ambiente.
El Plan de Reparación deberá contemplar condiciones de operación provisionales para la central Canutillar, junto con incorporar medidas destinadas a controlar los procesos erosivos y recuperar los atributos biofísicos del paisaje del Lago Chapo.
Además, se exigirá evaluar ante el SEIA la actualización de las variables de operación para una gestión sostenible de la cuenca lacustre, así como incluir a la comunidad local en la socialización de los estudios, acciones y medidas contempladas en el proceso de restauración ambiental.
Este fallo marca un precedente en materia de responsabilidad ambiental de empresas energéticas. Refuerza la exigencia de que quienes afectan recursos naturales deben restituirlos o mitigar sus impactos de forma efectiva y verificable.


NOTICIAS RELEVANTES
CEIM conoce modelos nórdicos de descarbonización e innovación minera
AgenciaSE invita a participar en el programa de Formación Profesional de Gestores Energéticos en la Industria y Minería
El CRHIAM coorganizó el 13° Water Congress 2025
Covisa destaca el nuevo rol del cobre en la era post Chao Cables
DGA invertirá $300 millones en monitoreo de acuíferos altoandinos
Codelco Norte amplía su red de monitoreo ambiental en Calama