
Durante la última temporada de juntas ordinarias de accionistas, correspondiente a marzo y abril de 2025, el mercado bursátil chileno dio una nueva señal de madurez al digitalizar sus juntas. Un 86% de empresas que componen el IPSA optaron por esta modalidad. Es decir, 26 de 30 empresas realizaron sus juntas de accionistas vía remota.
Entre las empresas que eligieron el sistema de Evoting para digitalizar sus juntas están SQM, Banco de Chile, Santander, Cencosud, CMPC, Colbún, Engie y CCU.
Este fenómeno no sólo marca un cambio cultural en la forma en que se toman decisiones corporativas, sino que también refuerza el uso de soluciones tecnológicas confiables para garantizar la participación, el voto informado y la transparencia en los procesos.
Felipe Lorca, gerente general de EVoting comentó que esto marca un antes y un después. “No solo aumentamos significativamente el número de juntas respecto al año pasado en el mismo período, sino que también vimos cómo las grandes compañías del país están consolidando la modalidad digital como una práctica estable. Ya no es una solución de contingencia, es una nueva normalidad”.
Tecnología al servicio
Según datos entregados por Lorca, la concentración de reuniones fue tal que en una misma semana se llegaron a realizar cerca de 45 juntas y 16 en un sólo día. “Cada junta tuvo sus propias características: algunas fueron remotas, otras presenciales o mixtas. La tecnología se adaptó a las necesidades de cada una, permitiendo que todas se desarrollaran conforme a lo esperado”.
Durante este año un alto porcentaje de las compañías del IPSA optó por digitalizar sus procesos, consolidando una tendencia que sigue en aumento. La incorporación de tecnología no solo permitió adaptarse a distintos formatos, sino que también entregó beneficios concretos como el registro automatizado de asistencia, el control de quórum en tiempo real y la entrega inmediata de resultados en las votaciones.