
La compañía minera BHP ha presentado una nueva Declaración de Impacto Ambiental (DIA) para ejecutar un proyecto de sondajes en el yacimiento Cerro Colorado, ubicado en la Región de Tarapacá. Esta iniciativa, que contempla una inversión de US$ 60 millones, busca obtener información geológica, hidrogeológica y geotécnica clave para evaluar una posible reapertura de la faena hacia finales de esta década.
Cerro Colorado se encuentra en cierre temporal desde noviembre de 2023, tras el vencimiento de sus permisos de operación y dificultades asociadas al suministro de agua. Con este nuevo ingreso, la minera busca ajustar los términos previamente rechazados por el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) en 2024, proponiendo ahora 201 sondajes —una cifra considerablemente menor a los 380 inicialmente considerados— distribuidos en 182 plataformas terrestres y 4 flotantes.
Planificación
Del total de sondajes, 97 se destinarían a caracterización minera, 27 a estudios hidrogeológicos, 73 a análisis geotécnicos del suelo y 4 a estudios marinos. En caso de obtener la aprobación ambiental, las actividades comenzarían en julio de 2026 y se extenderían por un plazo de 31 meses.
Según BHP, el yacimiento Cerro Colorado, que junto a Spence conforma el distrito minero Pampa Norte, posee recursos estimados en 2,3 billones de toneladas de sulfuros primarios y secundarios. La firma ha proyectado que, de materializarse su reapertura, la mina podría operar durante al menos 20 años más, con una inversión inicial que oscilaría entre US$ 1.000 y US$ 1.500 millones.
Por otro lado, el SEA admitió a trámite un segundo proyecto ingresado por BHP para fortalecer el suministro eléctrico de la faena Spence. Se trata de la construcción de una nueva línea de alta tensión de 220 kV, con una longitud de 20,7 kilómetros y 77 estructuras, cuya inversión se estima en US$ 51 millones. Este sistema busca dar mayor confiabilidad al abastecimiento energético de la operación, cuya proyección actual se extiende hasta el año 2039.