
Vista aérea de Salar Surire
La propuesta de Quiborax contemplaba un nuevo régimen de operación entre los meses de junio y diciembre de 2025, que permitiría la extracción limitada de mineral en zonas del salar no incluidas dentro del área declarada como Monumento Natural. La iniciativa incluyó diversas condiciones para resguardar el entorno; sin embargo, el organismo estatal no la consideró suficiente.
En 2024, el CDE demandó a Quiborax por causar daños ambientales irreparables tras 37 años de explotación minera en el Salar de Surire, un ecosistema de alto valor ecológico y parte del sitio Ramsar protegido por la legislación ambiental chilena. Entre los impactos denunciados se incluye la afectación de especies vulnerables como los flamencos andinos.
Como parte del proceso, en septiembre de 2024 el Primer Tribunal Ambiental dictó la paralización total de las faenas dentro de los límites del sitio Ramsar. Posteriormente, en octubre del mismo año, autorizó de forma parcial labores de nivelación en las zonas intervenidas durante ese año. En diciembre, el tribunal extendió las medidas cautelares sobre las operaciones de la empresa hasta el 31 de mayo de 2025.
El Primer Tribunal Ambiental ha citado a las partes para una nueva audiencia de modificación de medidas cautelares, programada para el próximo 13 de mayo, con el objetivo de revisar el régimen de restricciones vigente.
NOTICIAS RELEVANTES
Trabajadores denuncian fallas de seguridad en El Teniente ante Comisión de Minería
Fiscal de O’Higgins solicita refuerzos para investigación en El Teniente tras tragedia minera
Codelco anuncia auditoría internacional tras tragedia en El Teniente
Tragedia en El Teniente dejó seis fallecidos tras derrumbe
Nuevo hallazgo en El Teniente eleva a cinco las víctimas fatales tras derrumbe
Ministra de Minería anunció la paralización de operaciones subterráneas en El Teniente tras derrumbe