
El precio de las materias primas y los metales en particular también se derrumba en este viernes negro tras la ofensiva China contra Estados Unidos en materia arancelaria.
La temida guerra comercial subió a un nuevo nivel este viernes cuando Beijing anunció aranceles adicionales del 34% a todos los productos estadounidenses a partir del 10 de abril. Ello en represalia a las barreras comerciales que anunció el miércoles el presidente Donald Trump.
El metal más relevante para Chile, el cobre, sufrió una caída que no se veía hace más de cinco años y quedó al borde de perder la barrera de los US$ 4.
Según la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), el precio de la libra en la Bolsa de Metales de Londres cerró en US$ US$4,005 la libra, su nivel más bajo desde el pasado 3 de enero.
Se trata de una caída de 6,03%, su mayor retroceso diario desde el 18 de marzo de 2020.
La denominada guerra comercial es sensible para Chile y el cobre ya que China y Estados Unidos, en ese orden, son sus mayores socios comerciales.
La escalada arancelaria afectaría la salud de la economía global, la americana y la china, que es aún más relevante para Chile ya que el gigante asiático es el principal consumidor de cobre del planeta.
China a su vez representa casi la mitad de la demanda mundial de cobre, y se espera que el aumento de los aranceles estadounidenses ralentice aún más la trayectoria de crecimiento del país, escribieron analistas de SP Angel citados por The Wall Street Journal.
Fuente: latercera.com
NOTICIAS RELEVANTES
Minería lidera exportaciones chilenas en medio de guerra comercial, con US$ 19.298 millones
Antofagasta Minerals proyecta 900 mil toneladas de cobre anuales con proyecto Nueva Centinela
Pucobre triplica utilidades en 2025 por alza del precio del cobre
Codelco y SQM avanzan en nuevo acuerdo por el litio en Atacama
Capstone Copper aumenta 138% su producción en Mantoverde y marca récord en Chile
Albemarle proyecta impacto de hasta US$40 millones por aranceles