
Si bien era esperable el resultado del comercio durante febrero, dado el mayor flujo de turistas y las actividades propias de las vacaciones, la industria chilena tuvo un complejo febrero, según se desprende de los últimos datos sectoriales del Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
Por un lado, el Índice de Actividad del Comercio (IAC) a precios constantes creció un 2,9% interanual en el segundo mes del año.
Cifras del comercio y la industria
Respecto al primero, se registraron alzas en dos de las tres divisiones que componen el IAC.
El comercio al por menor, excepto de vehículos automotores y motocicletas creció un 3,3%, sumando 1,633 puntos porcentuales (pp.).
El comercio al por mayor, excepto de vehículos y motocicletas, también creció un 3,3% (1360 pp.), mientras que el comercio al por mayor y por menor y reparación de vehículos automotores y motocicletas, bajó un -1,0% interanual (-0,098 pp.).
Sobre el Índice de Ventas de Supermercados (ISUP) a precios constantes, el INE informó una caída de 1,4% en doce meses, mientras que la serie desestacionalizada y corregida de efecto calendario tuvo una baja mensual de -0,5% y crecimiento interanual de 1,7%.
Finalmente, el Índice de Comercio Electrónico Minorista (ICEM) a precios corrientes se expandió un 9,2%, acumulando un 11,4% en lo que va del año.
INE informa caída en la producción industrial
Respecto a la industria, el IPI tuvo caídas en sus tres sectores, lo que podría impactar negativamente en el Imacec de febrero, que se conocerá mañana martes 1 de abril.
“El Índice de Producción Minera (IPMin) presentó un descenso en doce meses de 6,6%, como consecuencia de la menor actividad registrada en dos de los tres tipos de minería que lo componen, destacando la minería metálica con un decrecimiento de 7,4%, restando 6,397 puntos porcentuales (pp.) a la variación del índice”, detalló el INE en un comunicado.
La producción manufacturera (IPMan) arrojó una contracción del -1,3%, lo que se explicó por la baja del 11,5% en elaboración de bebidas alcohólicas y no alcohólicas (-1,187 pp.).
Por último, el Índice de Producción de Electricidad, Gas y Agua (IPEGA) bajó un -3,1%, principalmente por una menor actividad en electricidad (-4,9%, -3,663 pp.), probablemente golpeado por el megacorte.
Fuente: biobio.cl
NOTICIAS RELEVANTES
Minería lidera crecimiento de PIB regional en 2024 con Antofagasta a la cabeza
Nombran a Tamara Agnic, Alfredo Moreno y Ricardo Calderón como nuevos directores de Codelco
El precio del cobre sufre su mayor caída diaria en más de 5 años por escalada arancelaria
Cobre cotiza en su menor nivel en 3 semanas y dólar reacciona con leve baja a los aranceles de Trump
Máximo Pacheco se reunió con el presidente del Grupo Adani en India y visitó instalaciones de nueva fundición
En EE.UU. destacan relación estratégica con Chile y su industria del cobre