Mundo Minería

Mundo Minería – informaciones para la Minería y la Industria. Noticias, notas de prensa columnas de opinión, videos, entrevistas, negocios, eventos, seminarios, bolsa de metales. Noticias y Negocios

El proyecto de oro en Mariquina que enloqueció a la bolsa de Hong Kong

Las acciones de la marmolera China Kingstone Mining Holdings Limited saltaron 760% el año pasado tras el anuncio de una posible compra de 737 hectáreas en el sur de Chile para un proyecto de oro, cuya adquisición final se decidirá en marzo de este año. Aunque los papeles de la firma han caído en Asia por un conflicto interno entre sus socios y dudas sobre el negocio, el alcalde de Mariquina, Rolando Mitre, confía en la realización de la iniciativa. “Todas las inversiones son bienvenidas en la comuna”, avisa.

Un proyecto aurífero en el sur de Chile desató una locura compradora en la bolsa de Hong Kong. Las acciones de China Kingstone Mining Holdings Limited, una productora de mármol china, cuyos papeles registran escasas transacciones diarias y apenas aparecen en las recomendaciones de analistas, se convirtió en uno de los papeles estrella del mercado asiático, tras saltar más de 760% el año pasado para después retroceder y seguir en el radar de los inversionistas como uno de los valores protagonistas de esa verdadera fiebre del oro que está tirando el carro en esa plaza.

Todo partió el 24 de octubre de 2024 en la noche, cuando la firma anunció que había firmado un Memorándum de Entendimiento (MOU por sus siglas en inglés) con la chilena Sino American Energy SPA, para comprarle 737 hectáreas de concesiones mineras ubicadas en la zona de Pureo, en la comuna de Mariquina, al noreste de Valdivia.

Tras el anuncio, los papeles de China Kingstone Mining Holdings Limited saltaron hasta 760% en octubre del año pasado, fueron suspendidos y después comenzaron un lento retroceso. La caída se fue pronunciando en las jornadas posteriores, a medida que el mercado aquilataba la dimensión del anuncio: el MOU le daba hasta marzo a la marmolera para analizar la conveniencia o no de finalmente entrar al proyecto de oro ubicado en el sur de Chile. De hacerlo, sería su primer negocio minero en un sector diferente al del mármol.

El grupo posee una mina en la provincia de Sichuan que, según información de la propia compañía, contiene las mayores reservas de mármol beige de China. Su único negocio fuera de ello es una pequeña, pero creciente actividad en el negocio de comida asiática gourmet en el Reino Unido, con ventas por casi US$ 400 mil a septiembre del año pasado.

Aunque la nueva operación apuntaba al oro, un valor refugio cuya alta demanda augura buenos resultados para las empresas productoras que cotizan en bolsa, rápidamente el mercado comenzó a preguntarse por la capacidad de la marmolera para entrar a esa industria, pese a la declaración del directorio de la firma donde se indicaba que “la adquisición es una oportunidad estratégica para que el grupo ingrese a la industria minera de oro chilena y diversifique su cartera de negocios”.

Entre medio, se destapó un conflicto con uno de los principales inversionistas, el fondo singapurense Advance Opportunities Fund I que exigió un cambio total de directorio, previsto para el próximo 3 de abril.

Chinos en Mariquina

Proyecto Pureo se llama el lote de siete concesiones mineras que China Kingstone Mining Holdings Limited pretende comprar en Mariquina, donde la explotación de minas y lavaderos de oro viene desde la conquista española.

“Todas las inversiones son bienvenidas en la comuna, mientras cumplan con las normas”, avisa el alcalde de Mariquina, Rolando Mitre, quien espera que el proyecto se desarrolle y contribuya más a la diversificación de la economía comunal, donde conviven forestales, pequeñas explotaciones mineras, exportadoras de arándanos y un creciente turismo. La propia municipalidad es parte de un proyecto con los pirquineros locales para potenciar la actividad minera y las tradiciones de los productores más artesanales.

Según el acuerdo entre China Kingstone Mining Holdings Limited y Sino American Energy SPA, los primeros tienen seis meses de plazo -que acaban en marzo- para decidir si concretan o no la inversión. Todo dependerá de los resultados de exploración emitidos por los expertos contratados por ambas partes y que ya están en Mariquina, incluso con un par de traductores.

 

Fuente: latercera.com

Mundo Minería