El cobre supera los US$ 5 por libra en la Bolsa de Metales de Londres, alcanzando los US$ 5,02 por libra. Este nuevo récord se produce en un contexto de menor oferta mundial y expectativas positivas en los mercados internacionales.
De acuerdo con un informe de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), las principales operaciones mineras del país redujeron sus costos productivos en más de 8% durante el primer semestre. El cash cost promedio de 21 grandes faenas, que representan el 94,4% de la producción nacional, se situó en US$ 1,767 por libra, la cifra más baja desde 2020.
Ronald Monsalve, analista de Mercado Minero de Cochilco, señaló que esta baja en los costos refleja una mayor eficiencia y control operacional en la industria. “La combinación de precios altos y menores costos genera un escenario excepcional para la minería chilena”, destacó.
El informe de Cochilco también explica que la reciente alza del cobre se debe al riesgo de escasez del metal por una menor producción global. A esto se suma el optimismo de los inversionistas ante un posible recorte de tasas por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos y las nuevas negociaciones comerciales entre EE.UU. y China.
Con estos resultados, la minería chilena fortalece su competitividad en el mercado internacional, aprovechando un contexto de precios favorables y eficiencia operativa. El cobre supera los US$ 5 por libra y consolida su rol estratégico como uno de los principales motores de la economía nacional.

NOTICIAS RELEVANTES
Consulta indígena permite resguardar 10 salares en Atacama
Gold Fields inaugura la mayor mina de oro en Chile con inversión de US$ 2.100 millones