
Codelco lanzó su Reporte de Cambio Climático de Codelco 2025, el primero en su historia. El documento refleja su compromiso con una minería baja en emisiones y responsable con el medioambiente. Resume avances, desafíos y próximos pasos en mitigación, adaptación y gestión de riesgos climáticos. “El reporte demuestra nuestro compromiso con la transparencia y el liderazgo. Marca una nueva etapa donde el cambio climático se integra al negocio”, afirmó Rubén Alvarado, presidente ejecutivo de Codelco.
En 2024, Codelco redujo 27% sus emisiones de alcance 1 y 2 respecto a 2019. Avanza con decisión hacia la carbononeutralidad a 2050. También comprometió una reducción del 25% en las emisiones de alcance 3 a 2030. Además, electrificará todos los vehículos de transporte de personal al año 2040. Entre las acciones clave destacan la incorporación de 250 buses eléctricos y contratos de energía 100% renovable a 2030. La empresa también impulsa pilotos tecnológicos para descarbonizar camiones de extracción.
En conjunto con Enaex y Magotteaux, desarrolla soluciones que reducen la huella de carbono en explosivos y bolas de molienda. Estas medidas fortalecen la eficiencia y sustentabilidad de sus operaciones. Codelco incorporó los riesgos físicos del cambio climático en su Sistema Integral de Gestión de Riesgos y Control (SIGRC). Incluye metodologías específicas para sequías, aluviones y olas de calor. La empresa creó una Mesa de Riesgo Emergente de Cambio Climático. Este grupo multidisciplinario analiza escenarios y propone medidas para fortalecer la resiliencia operativa.
Alianza estratégica
Junto al Sustainable Minerals Institute de la Universidad de Queensland, desarrolla modelos que anticipan y gestionan impactos climáticos en sus operaciones. Codelco estableció metas ambiciosas de eficiencia hídrica. Busca reducir en 60% el consumo unitario de agua continental en zonas de estrés hídrico a 2030. También pretende limitar su uso a menos del 10% en esas cuencas a 2035. La empresa impulsa proyectos de desalinización, reúso y recirculación de aguas mineras. Destaca la planta desalinizadora que abastecerá las Operaciones Norte desde 2026.
NOTICIAS RELEVANTES
Convención de Ingenieros en Minas de Chile concluyó su 74ª edición
Covisa destaca el nuevo rol del cobre en la era post Chao Cables
Gobierno Regional de Antofagasta presentó los avances de la Estrategia Minera
Dólar cierra la semana con caídas y bajo los $970 ante repunte del cobre
Acquora: La startup que revoluciona la gestión de aguas mineras 100% desde el Espacio
Chile Descubre Mármol Negro de Clase Mundial: Un Tesoro para la Industria