
CChEN aprueba cuota de extracción de litio a Codelco en el Salar de Atacama desde 2031.
La extracción de litio a Codelco en el Salar de Atacama ya cuenta con luz verde para comenzar en 2031. La Comisión Chilena de Energía Nuclear (CChEN) aprobó la solicitud presentada por Minera Tarar SpA, filial de la estatal, fijando una cuota inicial de 2,5 millones de toneladas de litio metálico equivalente (LME) hasta 2060.
La autorización permitirá a la futura sociedad entre Codelco y SQM operar sin interrupciones al término del actual contrato de SQM Salar, que concluye en 2030. Además, la aprobación contempla la posibilidad de aumentar la cuota hasta 3.018.507 toneladas de LME, sujeto a una actualización del informe técnico y la correspondiente Resolución de Calificación Ambiental (RCA).
Según lo autorizado, Minera Tarar podrá adelantar parte de la extracción desde el 1 de enero de 2029, evitando una caída productiva por el desfase natural entre la captación de salmuera y la producción final del litio comercializable. Esto permitirá mantener el flujo de producción y garantizar el abastecimiento global de litio en un mercado estratégico para la transición energética.
La clave del litio
Máximo Pacheco, presidente del directorio de Codelco, destacó el carácter riguroso del proceso. “La aprobación de esta solicitud por parte de la CChEN es una excelente noticia para Chile. Representa un avance clave para asegurar la continuidad operativa de la nueva sociedad público-privada que impulsamos con SQM”, señaló el ejecutivo, valorando también el trabajo de los equipos técnicos.
Este nuevo paso se suma a otras aprobaciones regulatorias en Chile y el extranjero, acercando a Codelco y SQM a la concreción de su alianza estratégica para el desarrollo del litio. La extracción de litio a Codelco desde el Salar de Atacama consolida su participación en este recurso clave para el futuro energético global para Chile.
NOTICIAS RELEVANTES
SEA acelera tramitación ambiental y aumenta aprobación de proyectos
Cochilco y Banco Central firman convenio para el análisis del sector minero