El compromiso de Teck Quebrada Blanca con el desarrollo de empleo y negocios locales en Pozo Almonte se consolidó con la realización del Segundo Encuentro de Empleo y Negocios, una instancia que reunió a empresas regionales, autoridades y organizaciones del ecosistema productivo. La jornada contó con el apoyo del SENCE, la Municipalidad de Pozo Almonte, Red Pro Norte y la Asociación de Industriales de Iquique y el Tamarugal (AII).
Durante el evento se realizó un panel de conversación donde participaron Cristian Vega (VEGTOR Ltda), Marcelo Maire (Transportes Ilzauspe Ltda) y Andrés Oyarzún, líder de desarrollo comunitario de Teck Quebrada Blanca. Los expositores compartieron experiencias sobre la consolidación de empresas locales y destacaron la importancia de la colaboración entre la gran minería y los proveedores regionales.
El espacio también abordó los desafíos futuros para el ecosistema empresarial del Tamarugal, resaltando la necesidad de fortalecer la innovación, las capacidades locales y la sostenibilidad en el tiempo.
Desarrollo regional
El encuentro incluyó una feria laboral con diversas empresas colaboradoras que ofrecieron puestos de trabajo y orientación a los asistentes. Además, se desarrolló una rueda de negocios para generar vínculos entre proveedores locales y contratistas del sector minero.
Juan Pablo Vega, gerente de Gestión Comunitaria de Teck Quebrada Blanca, destacó que estas instancias reflejan el compromiso de la compañía con el desarrollo de proveedores y el impulso de empleo y negocios locales en Pozo Almonte, contribuyendo al crecimiento sostenible de la región.
El gerente de la AII, Marcos Gómez, subrayó la relevancia del encadenamiento productivo y del fortalecimiento de capacidades locales. En tanto, el director regional de SENCE Tarapacá, Iván Escares, y el alcalde Richard Godoy coincidieron en la importancia de la formación laboral y el trabajo conjunto con la empresa privada.
Con este encuentro, Teck Quebrada Blanca reafirma su compromiso con la generación de oportunidades, el desarrollo económico y la sostenibilidad del territorio, proyectando este espacio como una plataforma permanente de vinculación público-privada en la Región de Tarapacá.


NOTICIAS RELEVANTES
Fiscalía de Antofagasta desarticuló banda criminal dedicada al robo de cátodos de cobre
Fundación Minera de Chile y Codelco impulsan la educación minera en Quintero