Mundo Minería

Mundo Minería – informaciones para la Minería y la Industria. Noticias, notas de prensa columnas de opinión, videos, entrevistas, negocios, eventos, seminarios, bolsa de metales. Noticias y Negocios

Gremios advierten que la Ley SBAP podría frenar la reactivación económica de Chile

Advierten que su actual aplicación podría obstaculizar la reactivación económica y el desarrollo sostenible de Chile, llamando al Gobierno a generar mesas de trabajo multisectoriales.
Gremios advierten que la Ley SBAP podría frenar la reactivación económica de Chile

Los principales gremios productivos del país alertaron sobre los efectos que podría tener la implementación de la Ley SBAP en la reactivación económica de Chile. En un punto de prensa conjunto, representantes de la minería, construcción, agricultura, pesca y energía advirtieron que la forma en que se están elaborando los reglamentos. Los gremios afirman que definición de los sitios prioritarios podría transformar una buena política pública en un obstáculo para el desarrollo.

El presidente de SONAMI, Jorge Riesco, junto a la presidenta de la CPC, Susana Jiménez, y líderes de SalmonChile, CCHC, Sonapesca, CORMA, SNA, Aprimin, Corproa y Corminco, participaron en la instancia. En una declaración conjunta, los gremios manifestaron que valoran la creación del Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas, pero que los reglamentos deben resguardar el espíritu original de la Ley SBAP, con reglas claras y respeto a los derechos adquiridos.

Susana Jiménez enfatizó que el desarrollo sostenible requiere equilibrio entre el crecimiento económico y la protección ambiental. Advirtió que establecer sitios prioritarios mediante decretos exentos afecta la certeza jurídica y puede frenar inversiones en terrenos privados con proyectos productivos en curso.

El presidente de la CCHC, Alfredo Echavarría, señaló que la institucionalidad ambiental debe mantener un equilibrio justo entre desarrollo y protección. A su juicio, el exceso de restricciones ha paralizado proyectos y debilitado la economía.

Los gremios pidieron al Gobierno extender el plazo de la consulta pública sobre sitios prioritarios, conformar mesas de trabajo multisectoriales y garantizar reglamentos equilibrados. Además, advirtieron que la aprobación apresurada de decretos podría comprometer el futuro productivo del país. “Chile puede y debe proteger su biodiversidad sin sacrificar su desarrollo”, concluyeron.