
Enami y Capstone Copper Chile fortalecen la exploración minera en Atacama con acuerdo estratégico.
La Empresa Nacional de Minería (ENAMI) y Capstone Copper Chile firmaron un acuerdo de opción de compra sobre más de 18.000 hectáreas de concesiones ubicadas en la Región de Atacama. Este convenio marca un nuevo hito en la exploración minera en Atacama, al impulsar alianzas que dinamizan la propiedad minera estatal.
El acuerdo considera los prospectos Florita-Pazota, Cerro Carmen y Cuprum, en las comunas de Chañaral y Diego de Almagro. Las concesiones de explotación suman 11.291 hectáreas, mientras que las de exploración alcanzan 6.800 hectáreas.
Giancarlo Daroch, director de exploraciones de Latinoamérica de Capstone Copper, destacó el potencial del convenio. “Valoramos este acuerdo con ENAMI porque consolida nuestra presencia en Atacama y potencia oportunidades entre nuestras operaciones Mantoverde, Santo Domingo y Sierra Norte”, afirmó.
El ejecutivo agregó que la meta es explorar y descubrir nuevos yacimientos que fortalezcan el distrito minero de clase mundial que impulsa la compañía en el norte del país.
Acuerdo estratégico
Por su parte, María Cristina Vallejos, gerenta de Desarrollo y Proyectos de ENAMI, señaló que esta alianza reafirma el rol de fomento de la estatal. “Creemos en el trabajo conjunto con los privados para desarrollar la propiedad minera y generar beneficios para las regiones y comunidades”, indicó.
El acuerdo tiene un plazo de 48 meses para ejercer la opción de compra. Si se concreta, ENAMI recibirá una regalía tipo NSR aplicable a todos los elementos producidos una vez que comience la operación comercial. En caso de no concretarse, Capstone Copper entregará sin costo la información generada durante las exploraciones.
Con este paso, ENAMI refuerza su estrategia de movilidad de cartera y Capstone Copper consolida su presencia regional. Ambas instituciones avanzan en una cooperación que impulsa la exploración minera en Atacama y contribuye al desarrollo sostenible del sector.
NOTICIAS RELEVANTES
El CRHIAM coorganizó el 13° Water Congress 2025