
Chile aprueba implementación del estándar de transparencia internacional EITI en minería, tras la aceptación de su postulación por parte del Consejo Internacional de la Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas (EITI). Con este paso, el país se convierte en el 55.º miembro de la red global y el undécimo en América Latina y el Caribe, fortaleciendo su compromiso con la rendición de cuentas en la industria minera.
La presidenta del Consejo Internacional de EITI, Helen Clark, dio la bienvenida a Chile destacando su rol clave en la producción de minerales críticos como cobre y litio. Según señaló, la adhesión de Chile envía una fuerte señal de confianza a inversionistas y ciudadanía sobre la gestión responsable de los ingresos mineros.
La ministra de Minería, Aurora Williams, resaltó que la incorporación a EITI consolida la buena gobernanza en minería, al tiempo que refuerza la confianza entre Estado, industria y ciudadanía. Además, aseguró que esta decisión posiciona a Chile como un socio responsable y confiable en los mercados internacionales.
Alianza estratégica
El cobre y el litio, dos recursos estratégicos para la transición energética global, estarán bajo mayor escrutinio en el marco del estándar EITI. Con la adhesión de Chile, más de la mitad de la producción mundial de cobre y un tercio de la de litio estarán sujetas a mecanismos de divulgación y monitoreo transparente.
Desde Cochilco, Claudia Rodríguez, vicepresidenta ejecutiva, afirmó que la implementación del estándar será una oportunidad para avanzar hacia una minería más abierta e inclusiva. A este respaldo se sumaron CODELCO y Anglo American Chile, que valoraron la adhesión como un refuerzo a la credibilidad de la industria y a la generación de confianza social.
La sociedad civil también tendrá un rol activo a través del grupo multipartícipe que supervisará el proceso. Este espacio permitirá promover debates informados sobre el impacto social, ambiental y económico de la minería, asegurando que los recursos naturales contribuyan efectivamente al desarrollo sostenible.
Se espera que Chile realice sus primeras divulgaciones bajo el estándar EITI dentro de los próximos 18 meses, fortaleciendo así su liderazgo regional en materia de transparencia minera.
NOTICIAS RELEVANTES
Presidente de la Cámara Minera de Chile participó en el Foro Equidad e Inclusión de Perumin 2025
Chile y Perú firman memorándum de cooperación minera en Perumin 2025
Expertos internacionales revisan relaves de Codelco Salvador
Chile muestra su liderazgo en hidrógeno verde en Expo Osaka
Argentina proyecta inversiones por US$20.000 millones en minería
Precio del cobre se desploma en EE.UU. tras decisión de Trump sobre aranceles