
El Índice de Precios de Productor de Minería (IPPMin) presentó un aumento de 0,3% en agosto de 2025 respecto del mes anterior, acumulando un 6,2% en lo que va del año. Así lo informó el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) en su reporte mensual.
La clase con mayor incidencia positiva en la variación fue extracción y procesamiento de cobre, que aportó 0,165 puntos porcentuales al indicador. Dentro de los productos más influyentes destacaron el cobre (0,2%), además del carbonato de litio y el carbón (hulla) sin aglomerar, que mostró un repunte de 36,9%.
En el desglose, ocho de las nueve clases que componen la canasta del IPPMin mostraron incrementos, mientras solo una registró una baja en sus precios. Este comportamiento refleja la relevancia del sector minero en la dinámica de costos de producción, donde el cobre sigue siendo el principal protagonista.
Por su parte, el Índice de Precios de Productor de Industrias (IPP) —que agrega manufactura, minería y energía— también registró un alza mensual de 0,3%, acumulando un 4,1% en lo que va del año. El sector manufacturero (IPPMan) fue el más influyente, con un avance de 0,6% en agosto, destacando la elaboración de vinos con un aumento de 3,2%.
En contraste, el Índice de Precios de Distribución de Electricidad, Gas y Agua (IPDEGA) anotó una caída de 0,9% en agosto, aunque mantiene un crecimiento acumulado de 9,0% en 2025. La mayor incidencia negativa se registró en la fabricación de gas y distribución de combustibles gaseosos por tuberías, con un retroceso de 12,3%.
Estos resultados del INE confirman que el Índice de Precios de Productor de Minería mantiene una tendencia positiva en 2025, impulsada principalmente por el comportamiento del cobre y sus derivados, consolidando su peso dentro de la economía nacional.
NOTICIAS RELEVANTES
Minería como referente en gestión de capital humano y seguridad laboral
Alzas de contribuciones en minería: avalúos fiscales aumentaron hasta 835%
Inventarios de cobre aumentan en julio 2025
Anglo American acordó adquisición de Teck Resources
Acuerdo FURE fortalece la fundición y refinería del cobre en Chile
Paralización en El Teniente generará pérdidas de US$340 millones