
El Proyecto Dominga de Andes Iron consiguió un triunfo clave en la Corte Suprema, luego de que el máximo tribunal declarara inadmisibles los recursos de casación presentados por el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) y diversas organizaciones ambientalistas. La resolución se refiere al fallo del Primer Tribunal Ambiental, que había ordenado al Comité de Ministros emitir un nuevo pronunciamiento respecto de la iniciativa minero-portuaria.
Este dictamen, según la Corte Suprema, no constituía una sentencia definitiva, lo que impidió acoger los recursos presentados. De esta manera, se consolidó un avance judicial favorable para Andes Iron, que calificó el fallo como “histórico”, asegurando que se despejan los cuestionamientos técnicos y jurídicos que pesaban sobre el proyecto.
El tribunal precisó que los recursos interpuestos carecían de admisibilidad, al no ajustarse a los requisitos que establece el Código de Procedimiento Civil. En ese sentido, explicó que el fallo del Primer Tribunal Ambiental no resolvió de manera definitiva el fondo del asunto, sino que ordenó un nuevo pronunciamiento del Comité de Ministros.
En su resolución, los ministros detallaron que la sentencia recurrida no pone fin al juicio ni hace imposible su continuación, por lo que no corresponde tramitar recursos de casación. El texto fue redactado por el ministro Jean Pierre Matus y firmado por Adelita Ravanales, Diego Simpértigue y la abogada integrante María Angélica Benavides.
Reacciones tras el fallo
La compañía celebró la resolución como un triunfo histórico, señalando que se abre el camino para avanzar en la construcción de Dominga, un proyecto largamente esperado por la Región de Coquimbo. Andes Iron reiteró que este fallo confirma la solidez técnica y jurídica de la iniciativa.
En contraste, representantes de la Alianza Humboldt y ONG Fima advirtieron que la decisión de la Corte Suprema no implica una aprobación definitiva. Recordaron que el Comité de Ministros ya rechazó el proyecto en enero de 2025 y que la iniciativa sigue sin autorización para operar, mientras persiste la oposición ciudadana y ambiental en defensa del Archipiélago de Humboldt.
El triunfo del Proyecto Dominga de Andes Iron en la Corte Suprema marca un nuevo capítulo en una disputa judicial que se ha extendido por más de una década, y que continúa generando intensos debates en torno a la minería, el desarrollo económico y la protección ambiental en Chile.
NOTICIAS RELEVANTES
Consulta indígena confirma acuerdo Codelco-SQM por el litio en Salar de Atacama
Tumi Robotics impulsa innovación minera chilena con IA y robótica