
Codelco Ventanas inauguró la nueva plazuela Félix Sanfuentes en Quintero, un espacio público construido con escoria de cobre. La iniciativa busca transformar este subproducto de la fundición en soluciones sustentables para la comunidad, marcando un avance en economía circular.
Ubicada en la ex población Enami, la plaza cuenta con escaños, adoquines y palmetas elaboradas con silicato de hierro, más conocido como escoria de cobre. Además, integra juegos infantiles, luminarias solares y paisajismo con flora nativa, en beneficio de los vecinos del sector.
La presidenta de la Junta de Vecinos, Mireya Ahumada, destacó que este proyecto cumple un anhelo histórico: “Siempre tuvimos la aspiración de tener una placita infantil. Hoy recuperamos un espacio que mejora la calidad de vida de las familias”.
El gerente general de Codelco Ventanas, Ricardo Weishaupt, valoró el trabajo colaborativo con autoridades, academia y la comunidad. “Estamos demostrando que el silicato de hierro puede ser parte de soluciones sustentables que beneficien a la comunidad. El desafío es que sea reconocido como subproducto y no como residuo”, señaló.
La subsecretaria de Minería, Suina Chahuán, subrayó el impacto del trabajo conjunto en la Mesa Intersectorial de la Escoria, que ha permitido validar la inocuidad y estabilidad del material a través de estudios de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
El alcalde de Quintero, Rolando Silva, también celebró la recuperación del espacio público.“Una plaza simboliza la vida de barrio, el encuentro comunitario y la oportunidad de mejorar la calidad de vida para niños, jóvenes y adultos mayores”.
La inauguración incluyó una plantación comunitaria, un esquinazo de cueca y el corte de cinta realizado por los propios niños del sector, reflejando la activa participación vecinal en este proyecto sustentable.
NOTICIAS RELEVANTES
CEIM presentó curso de formación en hidrógeno verde en Hyvolution 2025