
El cobre chileno en la ciencia y tecnología se posiciona como un recurso estratégico de alto valor agregado. En una visita a la División Ventanas de Codelco, representantes del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (MinCiencia) destacaron el rol del cobre de alta pureza en el diseño de la Estrategia Nacional de Tecnologías Cuánticas y su potencial para responder a las exigencias de la investigación de vanguardia.
Alianza estratégica en innovación
El encuentro reunió a instituciones clave como el Centro Científico Tecnológico de Valparaíso (CCTVal) de la Universidad Técnica Federico Santa María, el Instituto Milenio Saphir, la Comisión Chilena de Energía Nuclear (CChEN) y el Centro de Innovación Tecnológica de la Armada. Coordinado por la Gerencia de Innovación en Procesos Metalúrgicos de Codelco, el objetivo fue conformar una mesa colaborativa para explorar nuevas aplicaciones del cobre en la investigación científica.
Una de las oportunidades más relevantes se vincula al proceso de incorporación de Chile como Estado Asociado al CERN, el mayor laboratorio de física del mundo. En este contexto, la disponibilidad de cobre de alta pureza en Chile puede ser clave para impulsar la innovación científica y el desarrollo tecnológico nacional.
Ignacio Silva Santa Cruz, jefe de la División de Tecnologías Emergentes de MinCiencia, explicó que este vínculo internacional busca detectar sinergias en el uso del cobre para elementos avanzados de la ciencia, incluyendo aplicaciones cuánticas.
Por su parte, Gerardo Alvear, gerente de Innovación en Procesos Metalúrgicos de Codelco, destacó que la División Ventanas produce cobre electro refinado de alta pureza, lo que abre posibilidades de ser parte de un círculo virtuoso entre minería y ciencia.
Finalmente, Ricardo Weishaupt, gerente general de Codelco Ventanas, valoró la instancia y recalcó que el cobre chileno ya es un insumo clave en tecnologías críticas, con potencial para expandirse hacia proyectos de instituciones como el CERN, la NASA y la industria de alta tecnología global.
El cobre chileno en la ciencia y tecnología reafirma así su papel como un motor de innovación y un recurso estratégico para posicionar a Chile en la frontera del conocimiento.
NOTICIAS RELEVANTES
CMP logra aprobación del SEA para su Planta de Pellets Huasco
INLiSA presentó en el Foro del Litio 2025 sus metas para el desarrollo del litio en Chile
Foro del Litio 2025: futuro e innovación de la industria del litio en Chile