
El Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) y la Universidad de Chile dieron a conocer el lanzamiento del primer diplomado de Extensión en Evaluación de Impacto Ambiental en el SEIA. La iniciativa es gratuita y comenzará en agosto de 2025, con una carga académica total de 137 horas.
La ceremonia de lanzamiento se realizó el 2 de junio en la Casa Central de la Universidad de Chile. Se firmó un convenio de colaboración entre ambas instituciones. La actividad contó con la participación de la rectora Rosa Devés, el subsecretario del Medio Ambiente, Maximiliano Proaño, y la directora ejecutiva del SEA, Valentina Durán.
Este diplomado surge como respuesta a los desafíos que enfrenta el país en materia ambiental, especialmente frente al cambio climático y la pérdida de biodiversidad. Según las autoridades, el objetivo es fortalecer capacidades técnicas en el Estado, la academia y la sociedad civil para mejorar la calidad de los proyectos evaluados en el SEIA.
La rectora de la Universidad de Chile, Rosa Devés indicó que la importancia de la capacitación. “El acto que hoy nos convoca representa una apuesta concreta por el fortalecimiento de la colaboración entre instituciones públicas en un ámbito crucial como es la sustentabilidad ambiental y el fortalecimiento de nuestra capacidad colectiva”.
Diplomado gratuito en Evaluación Ambiental
Las inscripciones estarán abiertas entre el 16 de junio y el 13 de julio. El curso contará con 29 horas sincrónicas y 108 asincrónicas, con clases desde el 19 de agosto hasta el 21 de diciembre. Estará dirigido a funcionarios del SEA, de organismos con competencia ambiental (Oaeca), y estudiantes de la Universidad de Chile.
El diplomado incluye contenidos sobre evaluación ambiental, normativa, cambio climático, geoinformación, participación ciudadana, consulta indígena y justicia ambiental. Se estructurará en tres módulos, integrando tanto teoría como herramientas prácticas.
La iniciativa se enmarca en los 15 años del SEA y en su estrategia de modernización. También continúa el trabajo conjunto iniciado en 2023 entre ambas instituciones, que incluye un proyecto Fondef para monitoreo satelital de sumideros de carbono en Chile.
NOTICIAS RELEVANTES
SEA aprueba DIA de proyecto minero de SQM en Pampa Blanca
CEIM fortalece el rol de Supervisores de Izaje en minería
SMA sancionó a Minera Las Piedras por incumplimientos ambientales en Cartagena
CNP lanzó programa que facilita el acceso a pilotos tecnológicos en minería
SEA Atacama y Universidad de Atacama firman convenio
Chile será sede de la Semana de la Energía 2025