
Con el objetivo de fortalecer la prevención de desastres naturales, el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) organizó jornadas técnicas en las regiones de Los Ríos y Coquimbo.
Estas actividades de divulgación científica sobre riesgos geológicos reunieron a autoridades, académicos, profesionales y comunidad general para compartir conocimientos, herramientas y estudios aplicados a la gestión del territorio.
El primer seminario se realizó el 22 de mayo en Valdivia, bajo el título “Gran Terremoto 1960: Desafíos y aprendizajes para un futuro resiliente”, en el Teatro Lord Cochrane.
Coordinado por la Dirección Regional de Los Ríos junto a la Universidad Austral, el evento abordó la evolución geológica de la zona centro-sur y la actual vulnerabilidad urbana, según expusieron las geólogas Paola Ramírez y Eleonora Muñoz.
Divulgación científica
Las presentaciones incluyeron cartografías especializadas y bases de datos sobre remociones en masa, herramientas clave para autoridades y profesionales del urbanismo. “Esta instancia entregó información clave sobre las características del entorno, buscando generar conciencia sobre el uso adecuado del suelo”, explicó Ramírez.
El 23 de mayo en La Serena, Sernageomin realizó el seminario “Geología para la reducción del riesgo de desastres”, con la participación de cerca de 50 representantes de instituciones públicas, municipalidades, empresas mineras y consultoras.
La geóloga Natalia Garrido presentó los avances en cartografía de remociones y recursos digitales como Portalgeomin, visores interactivos y Biblioteca Digital, todos disponibles gratuitamente desde 2024.
El evento también contó con aportes de la academia. Cristina Ortega expuso sobre los humedales de Tongoy como barreras naturales ante maremotos, mientras José González abordó la microsismicidad en fallas activas de Puerto Aldea, información clave para la evaluación de amenazas tectónicas.
“Estos encuentros son esenciales para conectar la ciencia con la toma de decisiones”, señaló Garrido, resaltando la importancia de que todos los actores territoriales accedan a datos técnicos actualizados y herramientas digitales para una planificación segura y responsable.
NOTICIAS RELEVANTES
Minera Antucoya fortalece a proveedores locales de María Elena
Codelco Andina renovó infraestructura de escuela en San Esteban
Minera Candelaria realizó taller para vecinos de Tierra Amarilla
Codelco Ventanas celebra el Día del Árbol con comunidad de Puchuncaví
El Teniente refuerza emergencias médicas en minería con ambulancias 4×4
Codelco inaugura Escuela de Minería de Altos Esfuerzos en El Teniente