Mundo Minería

Mundo Minería – informaciones para la Minería y la Industria. Noticias, notas de prensa columnas de opinión, videos, entrevistas, negocios, eventos, seminarios, bolsa de metales. Noticias y Negocios

Sustainable Mining 2025 da inicio a su agenda de conferencias sobre minería sustentable

El congreso reúne a participantes de la industria para debatir los principales avances y desafíos en sostenibilidad y responsabilidad social minera, destacando la colaboración entre industria, academia y comunidades.

Inauguración del Sustainable Mining 2025
Charla de Francisca Rivero

El Congreso Internacional de Medio Ambiente y Responsabilidad Social en Minería, Sustainable Mining 2025, ha iniciado oficialmente su agenda de conferencias, consolidándose como un espacio de encuentro clave para abordar los principales desafíos en sostenibilidad minera a nivel global. El evento es organizado por SMI-ICE-Chile, la Universidad de Antofagasta, la Northwestern University (EE.UU.) y Gecamin.

Este noveno congreso reune a más de 120 presentaciones técnicas de investigadores provenientes de 16 países, con una importante participación de representantes de operaciones mineras nacionales e internacionales. El foco principal será el desarrollo de soluciones en torno a la responsabilidad social, ambiental, economía circular, gobernanza y la prevención de impactos en la biodiversidad.

“Queremos poner en el centro del debate la minería sustentable y la responsabilidad social, dos aspectos fundamentales para el crecimiento de la industria”, expresó Mimy Mackenzie, representante de Gecamin.

“Hoy más que nunca se hace necesaria la conciencia ambiental y social, integrando buenas prácticas, innovación y diálogo permanente con las comunidades donde opera la industria”, indicó Mackenzie.

La presidenta de esta edición, Lorena Ramírez, Head of Corporate Affairs and Communications de Pampa Norte | BHP (Chile), hizo un llamado a profundizar el compromiso del sector. “Chile es visto como referente en minería sustentable. En los últimos años hemos liderado en energías renovables y uso responsable del agua, y hoy también destacamos por la creciente participación femenina en el rubro.”

Un diálogo colaborativo 

Director Técnico de Sustainable Mining e integrante del SMI-ICE-Chile
Jacques Wiertz

Jacques Wiertz, Director Técnico de Sustainable Mining e integrante del SMI-ICE-Chile, destacó la evolución del enfoque de sostenibilidad en minería. “Antes la industria se movía por presión social o regulatoria. Hoy vemos una actitud más proactiva. El cambio es evidente: pasamos de hablar de ‘problemas’ a hablar de ‘colaboración’ y ‘aportes’.”

Por su parte, Francisca Riveros, Gerenta General del SMI-ICE-Chile, recalcó la importancia de estos espacios. “Este encuentro es crucial para reflexionar sobre cómo avanzar a un modelo de minería más responsable. No solo se requiere innovación tecnológica, sino un verdadero cambio cultural”. 

Riveros agregó que “Sustainable Mining nos brinda la oportunidad de compartir avances teóricos y prácticos, además de visibilizar nuevas soluciones en el ámbito social y ambiental, temas clave para la industria minera a nivel global”. 

Impulso académico

Luis Cisternas, Director del Doctorado en Minería de la Universidad de Antofagasta, valoró el impacto del congreso para la academia: “Desde 2015 este evento ha sido una plataforma clave para nuestros estudiantes. Nos permite difundir investigaciones y fortalecer redes de colaboración con la industria”. 

Jenna Trost, investigadora de la Northwestern University
Jenna Trost

Desde Estados Unidos, la investigadora Jenna Trost, de la Northwestern University, destacó la relevancia de la sostenibilidad en el contexto internacional. “La industria minera debe mitigar sus impactos sociales y ambientales. Como universidad, investigamos cómo aplicar prácticas sostenibles en todos los niveles. Aunque las políticas cambian constantemente y hay incertidumbre, sabemos que la minería debe desarrollarse de manera sostenible”.

Finalmente, Rodrigo Caballero, de Spence/BHP, enfatizó el valor de la colaboración. “Este congreso permite un aprendizaje compartido entre comunidades, empresas y academia. Es fundamental para una minería más participativa y respetuosa con el  medio ambiente.”

 

Mundo Minería