
Tragedia se vivió en el municipio de Pataz, en el departamento de Libertad, Perú. Trece trabajadores mineros fueron hallados muertos el pasado domingo 4 de mayo por la Policía Nacional peruana luego de permanecer secuestrados por casi una semana por personas vinculadas al crimen organizado y la minería ilegal del oro. Las víctimas pertenecían a la minera artesanal R&R, dependiente de la minera Poderosa, una de las mayores productoras de oro en Perú.
La minera Poderosa expresó en un comunicado su lamento frente al crimen ocurrido en las minas de Pataz: “Esta madrugada , tras intensas labores de búsqueda, el equipo de rescate de la Policía pudo recuperar los cuerpos de los 13 trabajadores que fueron secuestrados por mineros ilegales coludidos con elementos criminales”, afirmó la empresa
La misma minera recalca que desde el 2020 viven una constante lucha con la minería ilegal, que ha tomado varias de sus concesiones obligándolos “a dejar distintas labores y poniendo en riesgo la integridad física de nuestros colaboradores y la de los mineros artesanales en proceso de formalización con los que trabajamos”.
Consternación de los familiares
Los familiares de los fallecidos reportaron que perdieron todo contacto con sus seres queridos el 27 de abril. “Hemos esperado una semana para enterarnos de todo esto. A mi hermano y a sus compañeros los han torturado y matado. ¿Cómo es posible que la policía no haya hecho nada?”, afirmó Emilia Rospigliosi, hermana de César Rospigliosi, trabajador de R&R, al canal Latina.
Opinión de las autoridades
El Ministro peruano de Energías y Minas, Jorge Luis Montero expresó a RPP su compromiso con encontrar a los responsables del crimen contra los trece trabajadores. “Tenemos que recuperar la gobernabilidad, el orden y la paz en Pataz. Los vamos a atrapar a todos”.
Aldo Mariño, alcalde del municipio de Pataz, manifestó su rechazo al crimen. Mariño afirmó a la Radio RPP “que repudia este acto delincuencial terrorista”. La autoridad expresó sus condolencias a las familias de los fallecidos y solicitó a Poderosa que se haga responsable de los deudos de estos trabajadores.
NOTICIAS RELEVANTES
Chile se une al estándar de transparencia internacional EITI en minería
Presidente de la Cámara Minera de Chile participó en el Foro Equidad e Inclusión de Perumin 2025
Chile y Perú firman memorándum de cooperación minera en Perumin 2025
Expertos internacionales revisan relaves de Codelco Salvador
Chile muestra su liderazgo en hidrógeno verde en Expo Osaka
Argentina proyecta inversiones por US$20.000 millones en minería