Mundo Minería

Mundo Minería – informaciones para la Minería y la Industria. Noticias, notas de prensa columnas de opinión, videos, entrevistas, negocios, eventos, seminarios, bolsa de metales. Noticias y Negocios

Codelco presenta resultados 2024 y destaca futuro en asociaciones público-privadas

La Corporación presentó los aspectos más relevantes de la gestión 2024 a los ministros de Hacienda y Minería, como representantes del Presidente de la República.

Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, transmitida públicamente en línea, reforzando su compromiso con la transparencia. En la instancia participaron los ministros Mario Marcel (Hacienda) y Aurora Williams (Minería), junto al directorio encabezado por Máximo Pacheco y el presidente ejecutivo, Rubén Alvarado.

Máximo Pacheco destacó los logros de la gestión 2024, resaltando una producción propia de 1.328.425 toneladas de cobre, que asciende a 1.441.886 toneladas incluyendo filiales. Además, subrayó la reducción del 2% en costos operativos (199,1 centavos de dólar por libra directa y 328,4 neta), y un incremento del 30% en el Ebitda, alcanzando US$ 5.439 millones.

La corporación informó aportes al Fisco por US$ 1.534 millones en 2024, sumando casi US$ 160.000 millones durante sus 53 años de historia. Este monto representa aproximadamente el 7% de los ingresos fiscales y el 16% de las exportaciones chilenas en las últimas dos décadas.

Pacheco destacó inversiones de US$ 5.126 millones en 2024, aproximadamente el 7% del total nacional y más del 50% de la inversión minera privada en Chile, proyectando cifras similares hasta el 2030.

Nueva etapa de desarrollo

El presidente del directorio remarcó el enfoque actual de asociaciones público-privadas. Citó alianzas con Freeport McMoran, Kinross, Anglo American, Mitsui, Rio Tinto y Teck. Además, destacó el reciente acuerdo con Anglo American en el distrito Andina-Los Bronces, que podría generar US$ 5.000 millones adicionales entre 2030 y 2051.

Sobre el acuerdo con SQM para explotar litio en el Salar de Atacama, Pacheco defendió la transparencia del proceso y detalló los beneficios económicos estimados entre US$ 21.700 y US$ 48.900 millones al Estado hasta 2030. Explicó que esta asociación directa es estratégica debido a la experiencia de SQM, la proximidad del término del contrato vigente y la necesidad de evitar pérdidas económicas.

El ministro Mario Marcel subrayó los avances estratégicos y anunció la reciente capitalización de US$ 72 millones. La ministra Aurora Williams valoró especialmente los esfuerzos en alianzas público-privadas y las mejoras en seguridad tras el accidente fatal en Radomiro Tomic en marzo de 2024.

 

About The Author