Mundo Minería

Mundo Minería – informaciones para la Minería y la Industria. Noticias, notas de prensa columnas de opinión, videos, entrevistas, negocios, eventos, seminarios, bolsa de metales. Noticias y Negocios

Alerta Minera: Desafíos legales 2025 ante las modificaciones al Código de Minería en Chile

Los cambios en la Ley 21.420 y las recientes modificaciones al Código de Minería imponen importantes exigencias a las compañías mineras.

María José Vidal, Socia-Directora de VA – Vidal Abogados, una de las firmas con mayor prestigio e influyente en Chile y a nivel Latam, que cuenta con años de experiencia brindando soluciones legales a las grandes mineras, entrega las claves de cómo las las compañías del rubro pueden optimizar procesos, innovar en soluciones sostenibles y, a la vez, asegurar su competitividad a largo plazo frente a un escenario más exigente.

El sector minero en Chile enfrenta un 2025 especialmente desafiante, producto de los profundos cambios normativos introducidos por la Ley 21.420 y las recientes modificaciones al Código de Minería. En este nuevo escenario, las empresas deben adaptar su estrategia legal y operativa para cumplir con las exigencias impuestas, reduciendo al mismo tiempo los riesgos regulatorios y financieros.

María José Vidal, Socia-Directora de VA – Vidal Abogados, firma de reconocido prestigio en Chile y América Latina, explica que la nueva legislación impone mayores exigencias a las compañías mineras, con transformaciones clave. Entre ellas, destaca el aumento del pago de patentes mineras, donde se elimina la posibilidad de reducciones y se establecen tarifas progresivas según la antigüedad y superficie de la concesión. Asimismo, se introducen restricciones en las concesiones de exploración, ampliando su duración de dos a cuatro años, pero sin posibilidad de prórroga.

Más fiscalización ambiental

Otro cambio relevante es el fortalecimiento de la fiscalización ambiental, lo que implica mayores exigencias en sustentabilidad y mitigación de impactos. A esto se suma la incorporación de nuevos tributos a la minería, en particular una estructura de Royalty Minero que busca recaudar USD $1.350 millones anuales a partir de 2025.

En relación a cómo deben prepararse las empresas, Vidal indica que “es fundamental que las compañías mineras cuenten con la capacidad, flexibilidad y adaptación necesarias para enfrentar de manera eficiente los constantes cambios del entorno. La evolución de la demanda, los avances tecnológicos, las regulaciones ambientales y las expectativas sociales exigen una gestión ágil y estratégica que permita optimizar procesos, innovar en soluciones sostenibles y asegurar la competitividad a largo plazo”.

Desde su experiencia, la experta recomienda a las compañías adoptar un enfoque estratégico que contemple planificación tributaria eficiente para mitigar el impacto del nuevo Royalty Minero, auditoría legal de concesiones para asegurar el cumplimiento normativo, gestión ambiental rigurosa para evitar sanciones y retrasos en proyectos, y diálogo constante con autoridades y comunidades para garantizar la viabilidad de sus operaciones.

Vidal Abogados

Con más de 12 años de experiencia asesorando al sector minero en Chile y Latinoamérica, VA – Vidal Abogados se ha consolidado como un socio estratégico en esta transición. “Nuestro enfoque combina asesoría preventiva, optimización tributaria y defensa legal para garantizar que las empresas operen con seguridad jurídica”, afirma Vidal.

“Entendemos la relevancia de trabajar en regiones mineras clave como Iquique y Antofagasta, que poseen un gran potencial para el desarrollo de proyectos. Con nuestra vasta experiencia en el sector, contamos con abogados especializados en Derecho Minero, Aguas y Energía, brindando asesoría a empresas tanto chilenas como extranjeras en estos campos”, agrega.

La firma también cuenta con un equipo altamente capacitado en áreas como concesiones mineras, servidumbres mineras, derechos de aguas y concesiones eléctricas. “Además, ofrecemos asesoría en la tramitación de expedientes ante entidades como el Ministerio de Bienes Nacionales, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, y la Dirección de Obras Municipales, asegurando una adecuada planificación territorial de proyectos. También defendemos los intereses de nuestros clientes en conflictos judiciales relacionados con derecho minero, permisos de edificación, plan regulador y autorizaciones de la Dirección de Obras Municipales, entre otros aspectos urbanísticos”, explica Vidal.

Para cerrar, la abogada enfatiza que el próximo año será decisivo para el sector: “En este contexto, contar con asesoría especializada no solo será clave para garantizar el cumplimiento normativo, sino también para fortalecer la eficiencia operativa, optimizar la toma de decisiones estratégicas y potenciar la sostenibilidad a largo plazo. Las compañías que logren anticiparse a estos desafíos con una visión integral y un enfoque innovador estarán mejor posicionadas para consolidar su liderazgo en un sector en plena transformación”, recalca la profesional.

Más información en: www.vidalabogados.cl

About The Author