
Reducir los accidentes fatales en minería sigue siendo un desafío. Aunque la industria ha avanzado en seguridad, es fundamental profundizar en las causas de estos incidentes y reforzar las medidas preventivas. Fue así como junto a la Sociedad Nacional de Minería y realizamos el encuentro ‘Accidentes fatales en minería: Causas y acciones para su reducción’, actividad en la que se analizaron los factores de riesgo y se definieron estrategias para proteger a las y los trabajadores.
El evento reunió a representantes de la pequeña, mediana y gran minería, junto con actores del sector público y privado, tales como el director nacional de Sernageomin, Patricio Aguilera; el vicepresidente ejecutivo de la Empresa Nacional de Minería (Enami), Iván Mlynarz; el presidente de Sonami, Jorge Riesco; así como representantes de los ministerios de Minería y Trabajo; entre otros.
Para entender el contexto de la accidentabilidad en la industria minera, Patricio Aguilera, presentó un estudio detallado sobre los incidentes registrados en los últimos tres años. En su análisis, se identificaron las principales causas de los incidentes y se plantearon estrategias concretas para fortalecer la seguridad en el sector.
“Quiero destacar la disposición de todos los que estamos acá y el compromiso por trabajar de manera colaborativa en analizar los casos de accidentes y, a partir de ese aprendizaje, desarrollar acciones preventivas que permitan mejorar el desempeño de la industria, que es un muy buen desempeño a nivel global”, comentó Aguilera.
Por su parte, Jorge Riesco, presidente de Sonami, destacó el trabajo realizado por Sernageomin en la sistematización de informes de accidentes y disponer estos datos e indicó que “es un buen inicio de un trabajo que esperamos extender en el tiempo y que rinda frutos importantes en materia de seguridad minera a todo nivel”.
El evento incluyó un panel de conversación moderado por Carlos Cuello, vicepresidente del Comité de Seguridad de Sonami, en el que participaron Francisco Araya, vicepresidente de Sonami, Pedro Salfate, gerente de Plantas y Proyectos de CEMIN y Javier Cantuarias, presidente del Comité de Seguridad y Salud de Sonami. Los panelistas compartieron experiencias y plantearon propuestas para reducir accidentes graves y fatales en el sector.
Para cerrar la jornada, el consultor de Sonami, Alejandro Vásquez, presentó el Plan de acción de seguridad 2025, que prioriza la implementación de medidas preventivas, capacitaciones especializadas y la adopción de nuevas tecnologías para elevar los estándares en seguridad minera.
NOTICIAS RELEVANTES
Gobierno de Victoria reafirma su compromiso con la industria minera global en Expomin 2025
Neurociencia: cómo la salud cerebral y neuronal se vincula al rubro minero chileno
Ministro Marcel proyecta fuerte alza en inversión minera
Inauguran Expomin 2025 realzando las claves para el futuro del sector minero
Expomin 2025 presenta nuevo Pabellón de Innovación
Expomin 2025 se prepara para una edición histórica con movilidad sostenible y carbono neutralidad