

El evento Sustainable Mining 2025, celebrado esta semana, se consolida como un espacio clave para repensar la minería desde una mirada ambiental y socialmente responsable. Esta instancia busca promover una reflexión conjunta sobre cómo avanzar hacia una minería más sustentable.
Jacques Wiertz, director del programa técnico del evento e investigador del Centro de Excelencia Internacional del Sustainable Minerals Institute (SMI-ICE Chile), explica el origen de este encuentro. “La idea es reflexionar sobre cómo podemos desarrollar una minería más responsable y más sustentable. Por eso unimos ambos enfoques —ambiental y social— en un solo evento”.
Wiertz destaca un cambio en la actitud de la industria minera: de una postura reactiva frente a las exigencias regulatorias y sociales a una más proactiva, con foco en dejar legados positivos. “La minería hoy no solo busca minimizar sus impactos negativos, sino también generar efectos positivos. Ese es uno de los mayores desafíos actuales”, afirma.
En el plano ambiental, el reto es aún más ambicioso, señaló Wiertz. “¿Cómo aspirar a que la minería deje un legado ambiental positivo? Hoy ya hay esfuerzos bajo el enfoque nature positive, que busca no solo mitigar impactos, sino generar beneficios concretos para el medio ambiente”.
Un puente necesario entre la ciencia y la industria
La relación entre el mundo académico y la industria minera ha sido históricamente compleja. Según Wiertz, “la industria a veces percibe que la academia está alejada de sus preocupaciones inmediatas, mientras que los investigadores sienten falta de apoyo para profundizar sus estudios”.
En ese contexto, centros como el SMI-ICE Chile, filial del prestigioso Sustainable Minerals Institute de la Universidad de Queensland, buscan ocupar un rol estratégico como puente entre la generación de conocimiento y su aplicación en el mundo productivo.

Francisca Rivero, gerenta general del SMI-ICE Chile, subraya esta misión. “Trabajamos como un centro de investigación aplicada, y nuestra labor se enfoca en poner a disposición del desarrollo minero nacional conocimientos académicos para fomentar una minería sustentable y responsable”.
Este enfoque se materializa en proyectos de investigación aplicada desarrollados junto a empresas mineras. Rivero detalla. “Por ejemplo, una empresa que desea analizar el impacto de gases de efecto invernadero en un territorio específico puede beneficiarse tanto del conocimiento generado en Australia como del desarrollado localmente. Se diseñan proyectos que generan resultados concretos: publicaciones, modelos de intervención y soluciones aplicables”.
Un espacio para cuestionar, compartir y avanzar
Durante la inauguración de Sustainable Mining 2025, se puso en evidencia el valor de este tipo de encuentros. “Es fundamental poder cuestionar y debatir los temas que hoy siguen siendo prioritarios para el desarrollo de una minería más sostenible”, concluye Rivero.