Mundo Minería

Mundo Minería – informaciones para la Minería y la Industria. Noticias, notas de prensa columnas de opinión, videos, entrevistas, negocios, eventos, seminarios, bolsa de metales. Noticias y Negocios

Codelco y Rio Tinto sellan alianza estratégica para desarrollar proyecto de litio en el Salar de Maricunga

Alianza entre Codelco y Río Tinto
Codelco y Rio Tinto formarán una sociedad para desarrollar un proyecto de litio en el Salar de Maricunga, con una inversión de hasta USD 900 millones y foco en tecnología sustentable.

Codelco y Rio Tinto firmaron un acuerdo para la creación de una sociedad conjunta destinada a desarrollar un proyecto de litio en el Salar de Maricunga, uno de los salares con mayor concentración de este mineral en el mundo. La alianza se concretó tras un proceso iniciado en 2024 y aprobado por unanimidad por el directorio de Codelco.

Asociación de clase mundial

Este proceso fue extraordinariamente competitivo y demuestra el valor estratégico del litio como mineral crítico, así como lo atractivo que resulta nuestro país para la inversión”, afirmó Máximo Pacheco, presidente del directorio de Codelco.

La alianza establece que Rio Tinto adquirirá el 49,99% de Salar de Maricunga SpA, mientras que Codelco mantendrá el control con un 50,01%, en línea con la Estrategia Nacional del Litio y el contrato especial de operación (CEOL) otorgado por el Ministerio de Minería.

La minera anglo-australiana aportará hasta USD 900 millones, distribuidos en tres etapas. Primero, USD 350 millones al cierre de la transacción; luego USD 500 millones al momento de la decisión final de inversión y USD 50 millones adicionales si se logra producción comercial antes de diciembre de 2030.

“Nos sentimos honrados de ser elegidos socios de Codelco para desarrollar un proyecto de clase mundial usando tecnología de Extracción Directa de Litio”, afirmó Jakob Stausholm, CEO de Rio Tinto.

Avances en sustentabilidad

Codelco ya había iniciado exploraciones en el salar entre 2022 y 2023, y en 2024 adquirió Lithium Power International, consolidando su presencia en la zona. El nuevo proyecto contempla el uso de tecnologías limpias, altos estándares ambientales y un enfoque participativo con las comunidades locales.

“Estamos en una inmejorable posición para desarrollar un nuevo proyecto de litio en Chile, con innovación, sustentabilidad y respeto por el ecosistema del salar”, señaló Pacheco.

El Salar de Maricunga es el segundo en concentración de litio a nivel mundial, después del Salar de Atacama. Con este acuerdo, Chile reafirma su liderazgo como actor clave en la producción global de minerales críticos para la transición energética.

Mundo Minería