
Representantes de Codelco Ventanas y dirigentes sociales de Quintero y Puchuncaví visitaron la Escuela de Ingeniería Química de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) para conocer los resultados de las pruebas realizadas a la escoria de cobre proveniente de la ex Fundición Ventanas. El objetivo: reutilizar este material industrial en la construcción de mobiliario urbano sustentable.
La iniciativa, liderada por Codelco en colaboración con el Centro de Minería de la PUCV, apunta a crear espacios públicos más sostenibles, reutilizando residuos que actualmente están regulados como desechos, como el silicato de hierro o escoria de cobre. Las pruebas realizadas respaldan la seguridad del material y abren camino a su reclasificación como subproducto útil.
Estudiantes de Ingeniería Civil Metalúrgica, Rocío Solís y Javiera Casanova, fueron las encargadas de llevar a cabo los ensayos de laboratorio bajo la dirección del profesor Jaime Morales, director del Centro de Minería.
Las pruebas, basadas en normativas internacionales, demostraron la estabilidad física y química del material, incluso después de su uso en productos finales como mobiliario urbano, adoquines o losetas.
“En ambos casos, se demostró que no presenta riesgos de exposición a contaminantes”, señaló Javiera Casanova, integrante del equipo investigador.
Además, la gerenta de Sustentabilidad y Asuntos Externos de Codelco Ventanas, Marcela Pantoja, destacó que los análisis realizados confirman que el material conserva su estabilidad incluso tras someterse a condiciones de desgaste o ruptura. “Se generaron informes técnicos que respaldan estos resultados”, explicó.
Liliana Brown, dirigenta de Horcón, valoró el enfoque riguroso del proceso. “Encontré genial el proceso, porque hay bastante preocupación de hacer todos los análisis para asegurar que no hay contaminación en el ambiente al usar este material”.